jueves, 13 de septiembre de 2007

Porque el fútbol colombiano apesta tanto desde 1994?



Alguien se puso a pensar en la cantidad de buzones que nos vendieron/venden desde el país cafetero? Donde quedo la selección de Valderrama, Asprilla, Rincón, Valencia y compañía que alta paliza nos supo dar en el Monumental? Quien iba a pensar que a Colombia le podía ganar Venezuela de local?
El fútbol colombiano murió en 1994 y cualquier relación que le puedan encontrar a esto con Escobar es mera coincidencia.
Porque le esta yendo tan mal en la actualidad? Seguramente la merca y la FARC están metidas en todo esto, pero para mi los máximos responsables son los jugadores de mierda que tienen. Si bien algunos pintaban como grandes jugadores, ninguno llega a concretar nada..

A continuación voy a dar una lista de los que para mi son los supuestos culpables de esta situación.

Juan Pablo Angel: Para mi siempre fue un muerto de hambre, con ese equipo de River hasta yo metía goles. La re pego con un pase al Aston Villa ingles y en un momento hasta pareció jugar a algo, pero.. la justicia no tardo en llegar. Alguien sabe donde esta jugando actualmente JP? Red Bull New York.

Radamel Falcao: Le metió dos goles a Independiente y después flasheaban que era una mezcla del chileno Salas, el Enzo y Ortega. Obviamente que vendía humo por todos lados y a partir de ahí no paro de lesionarse.

Jairo Patiño: Solo voy a decir una cosa.. Banfield.

Jairo Castillo: Si bien en un principio le fue bien, lo ultimo que supe de el es que esta en la cárcel, y no por chorear una moto o por narcotrafico como Usuriaga, sino por la muerte de sus dos hermanas.

Mario Yepes: Defensor rustico si los hay. Su buen rendimiento en River Plate llamo la atención del Nantes francés donde logro consolidarse como titular. Después de una buena temporada en el Nantes fue transferido a un supuesto grande: el PSG. Digo supuesto grande porque hace rato que no gana nada, es mas.. pelea para safar del descenso. Para mi seria algo así como el Samuel colombiano.

Giovanni Hernández (alias El Príncipe Del Gol): En Colombia decían que era el sucesor del Pibe Valderrama. Fue el motor de la selección que no clasifico al mundial del 2002. Tuvo un pasado sin pena ni gloria por Colon de Santa Fe que casi le vale una transferencia a Boca Juniors. Obviamente que eso no llego a nada y se termino refugiando en la cordillera, donde actualmente juega para Colo Colo. Quiero destacar una cosa.. que tan en el horno esta una selección cuando su “MOTOR” es el enganche de Colon de Santa Fe o Colo Colo?

Edwin Congo: Alguno se acuerda de este individuo? Delantero de buen porte y gol. Jugaba en el Once Caldas y se hizo conocido en Argentina por clavarle un par de goles a River. Parece que esto no fue cosa de un partido y la siguió metiendo de tal manera que lo compro el Real Madrid. Y que paso en el Real Madrid? La apesto como todos los colombianos post 1994. Lo prestaron al Valladolid para ver si la veía pasar por lo menos pero no hubo caso. Los historiadores futboleros (?) mas reconocidos del mundo dicen que fue una pieza clave para evitar el descenso del gran Sporting de Gijon de la segunda división a la segunda división B española. El día de hoy, el jugador no tiene equipo. Nota de color: es Odontólogo (fuera de joda).

Hugo Rodallega (alias Hugol, Rodagol): La primera vez que lo vi jugar fue en un sudamericano sub 20. Ese mismo partido clavo un golazo de tijera. Colombia salio campeona de ese sudamericano con adivinen quien de goleador? El mismísimo Rodallega con nada más y nada menos que 11 goles. Todos empezaron a contar los días para que se lo lleve el Manchester o el Barca, pero se equivocaron.. contaron los días para que se lo lleve el Monterrey mexicano. De más esta decir que hoy esta comiendo banco.

Johnnier Montaño: Uno de los tantos herederos del pibe. Parece que este muchacho la descosía en un juvenil colombiano, un boludo le tiro el dato a Quilmes (si.. leyeron bien, Quilmes) y se lo trajeron para jugar en el ascenso con tan solo 15 años de edad. Yo pensé que este pendejo no iba a durar dos segundos en el nacional B, la iba a pisar dos veces y lo iban a partir en dos, pero me equivoque.. el pendejo la movía de posta. Lo llevaron a jugar el torneo jóvenes esperanzas de Toulon donde tampoco aflojo y la dejo chiquita. En el torneo había gente del Parma que pensó.. este pibe ES el heredero de Valderrama y se lo chorearon mal a Quilmes. Todos pensaron que el Parma lo iba a ceder a un equipo de segunda division o menor envergadura para que se vaya formando.. PERO NO! Lo anotaron para jugar la serie A. Que pudo pasar? Ya saben el resto de la historia.. no jugo casi nada, fue a un equipo mas choto donde tampoco jugó, por lo que termino en otro equipo mas choto todavía. El flaco tenia 19 años y ya había pasado por 6 equipos mas o menos. Volvió a la prestigiosa liga colombiana donde no paro de apestarla. Hoy es suplente en el Sport Boys de Perú. (No podes ser suplente en un equipo que encima tiene camiseta rosa)

Amaranto Perea (alias Locomotora): Vino a Boca de nadie sabe donde, no jugo un puto partido como titular y nadie sabe como pero termino en el Atlético de Madrid. Hoy hace agua por todos lados en el equipo colchonero y nadie sabe como verga es titular.

La lista podría ser mucho más grande, pero para mi estos son los principales culpables de la mediocridad colombiana futbolísticamente hablando. Estuve por poner al Totono Grisales, pero después del golazo que le clavo el otro día a Boca no le podía hacer eso.

Espero que en un futuro Colombia pueda ser lo que fue, no creo que el panorama sea tan desalentador ya que en los últimos campeonatos juveniles no les esta yendo mal. Es hora de que merca, motos choreadas, putas, cartel de Medellín y mas merca dejen de ser sinónimo de la selección colombiana de fútbol.


4 comentarios:

Tin008 dijo...

nononononnonononono
buenisimo!!!!

Joaco dijo...

Basta de llevar colombianos a River, son todos una mentira!!

Sin mencionar el hecho de que cuando lo veía a Patiño se me cristalizaban los anteojos de lo feo.


Menos mal que existe este blog, mi vida ha cambiado; ya no se me apaga el calefón e incluso mi piel es ahora más suave.

Gracias Futbologia!!!

Ignacio dijo...

El Supremo de Brasil revoca la prisión a Freddy Rincón

El Supremo Tribunal Federal de Brasil revocó este jueves la prisión preventiva al ex futbolista colombiano Freddy Rincón, detenido desde mayo pasado a pedido de la justicia panameña, que reclama su extradición, informaron fuentes oficiales.

Con esta decisión, Rincón podrá esperar en libertad por su juicio de extradición, que fue solicitado por Panamá, donde se le acusa de participar en un caso de lavado de dinero, procedente de una red de narcotraficantes dirigida por el colombiano Pablo Rayo Montaño.

Fuentes judiciales confirmaron que el ex jugador tendrá que entregar su pasaporte y que no podrá abandonar la ciudad de Sao Paulo, donde fue detenido, sin permiso expreso del Supremo.

Rincón ha defendido su inocencia y ha argumentado que, aunque llegó a conocer a Rayo Montaño en su infancia y se volvió a encontrar con él en los últimos años en Brasil, no ha participado en sus negocios delictivos.

Rayo Montaño fue arrestado en Brasil en mayo del 2006 en medio de una operación internacional, coordinada por la policía de Estados Unidos, contra una banda narcotraficantes que operaba en cinco países.

Según la Fiscalía panameña, Rincón figuraba como supuesto testaferro de Rayo Montaño en la principal empresa que servía de tapadera de este grupo, que fue desvelada en esta operación y en la que el propio Rincón admitió haber invertido dinero.

En el marco de esta operación, en septiembre de 2006, la justicia colombiana y la panameña confiscaron diversos bienes registrados a nombre del ex jugador del Real Madrid español, el Corinthians brasileño y la selección de su país.

La defensa de Rincón también argumentó que ningún tribunal panameño ha llegado a solicitar su extradición, aunque sí lo hizo el Ministerio Público de este país.

Según las leyes brasileñas, sólo se puede dictar la prisión preventiva con fines de extradición en caso de que se realice un pedido formal por parte del país en cuestión, con fundamento en una sentencia firme, en una orden de prisión o ante la fuga del acusado.

Anónimo dijo...

Groso topo
Pero ahora te llamas ignacio