miércoles, 3 de octubre de 2007

El pacto con el diablo del seleccionado argentino sub 20. (Parte I)



Si bien a la Argentina no se le puede decir mucho en lo que a sub 20 respecta, me llego el rumor de que existe un pacto entre Belcebú y dicho seleccionado. Este pacto consiste en sacrificar el futuro de algunos jugadores para mejorar las condiciones físicas y técnicas de otros y en algunos casos, si la cantidad de sacrificios es demasiado alta, se puede llegar a canjear por algún torneo. Según tengo entendido este pacto empezó a estar vigente desde el año 1995, en Qatar, donde la Argentina se consagro campeón derrotando en la final a Brasil.
En la denominada “Operación Qatar”, el godfather de la Asociación de Fútbol Argentino se la veía venir bastante mal, por lo que tomo la decisión de sacrificar a la mayoría del plantel..

Listado de los jugadores sacrificados:

Joaquín “Vasco” Irigoytía: El Vasco fue una de las grandes estrellas del mundial sub 20 (Fue elegido mejor arquero y balón de bronce). Nunca pudo llegar a ser titular en River y se tuvo que ir a préstamo al Hércules de la 2 división española. Parece que en España no pararon de putearlo y no le quedo otra que volver. En su regreso a la Argentina se incorporo a Colon de Santa Fe, donde no le fue ni fu ni fa. Le llego una oferta del Cerro Porteño paraguayo que no dudo en aceptar, pero tampoco ahí pudo demostrar sus supuestas cualidades. La quinta es la vencida? Al parecer no.. Joaquín se fue a México a probar suerte en el Cobras, donde no se registro ningún dato, por lo que suponemos que no debe haber descolgado ni un centro. Volvió a la Argentina para jugar en Almagro y ser suplente de Bernacchia (hay algo mas bajo que eso?). Cansado de ser suplente(?) recalo en Lanus donde también fue suplente ni mas ni menos que de chiquito Bossio (Si.. existía algo mas bajo que ser suplente de Bernacchia). Lo ultimo que se supo del Vasco fue que atajo en Aldosivi.. al parecer armo quilombo y lo tuvieron que colgar.

Fernando Gastón Pezzuti: Arquero surgido en Racing Club de Avellaneda. Nació con el 12 tatuado en la espalda, nunca fue titular en ningún lado. Para saber como le fue a Gastón hace falta que veamos su prontuario: Racing, Lanus, Deportes Concepción, Instituto de Córdoba, Oviedo, Atlético Rafaela.

Federico “El Fede” Domínguez: El bueno de los Domínguez (?). Desde que cumplió 21 años se dedica a chorear binchitas y aritos en los vestuarios. Frecuenta con Marianito Closs las mejores camas solares de la Argentina. Prontuario: Vélez, Espanyol, Independiente, Leganes, Santos Laguna, River, Gimnasia de La Plata.

Sebastián “Tomatito” Pena: El viejo se murió electrocutado con una palangana.. el no tuvo tanta suerte. El tomatito fue uno de los primeros perjudicados del famoso pacto ya que a los 20 años ya estaba pelado (algunos dicen que su calvicie es natural y no tuvo nada que ver con el pacto). Junto con El Fede uno de los que mas choreo.. prontuario: Argentinos Jrs, River, Independiente, Chacarita, Atlas, Belgrano, Quilmes.

Mariano Juan: Como carajo llego al Ajax? Nadie sabe.. Igualmente el pacto se hizo valer y lo mandaron a la segunda de España donde jugo en el Getafe y en el Toledo. Huracán hizo patria y lo repatrió, pero era mucho jugador para el globito (?) y volvió a jugar a la segunda de España, mas precisamente al Leganes. Al parecer le sientan bien las segundas divisiones.

Guillermo Larrosa: Jugador de las inferiores de Gimnasia. Tuvo un par de partidos y nada más. Los equipos por los que paso después dicen mucho acerca de este jugador: Atlético Rafaela, Tiro Federal, Juventud Antoniana y Defensa y Justicia.

Walter Gastón Coyette: Uno de los supuestos habilidosos de ese seleccionado. Lamentablemente no tuvo la suerte de Domínguez y Pena.. siempre tuvo que chorear en equipos mas chotos: Lanus, Platense, Argentinos Jrs, Quilmes, Unión, Juventud Antoniana, Leganes, Atlas y Deportivo Quito. Hoy esta en Huracán.

Gustavo Lombardi: Típico jugador cari lindo de River. Nunca se destaco en nada, tuvo un paso fugaz por el Salamanca español donde no prácticamente no jugo, por lo único que se lo recuerda es porque lo expulsaron dos partidos seguidos. De ahí fue a parar al Boro ingles, donde tampoco se lo recuerda. Volvió a River y se fue al Alaves español donde termino su triste carrera futbolística. Se retiro a los 28 años de edad.

Leonardo “Leo” Biagini: Pintaba como crack, pintaba.. El Atlético de Madrid se lo compro a Newells como la máxima promesa argentina. Lamentablemente al Atlético nunca le comentaron el tema del pacto.. sus números en el equipo colchonero hablan por si solos.. 2 goles en 50 partidos. Obviamente que no lo querían ver ni en figuritas, y fue ahí cuando Leo empezó a buscar los equipos mas pedorros de Europa para desplegar su fútbol: Merida, Portsmouth, Mallorca, Rayo Vallecano, Sporting de Gijon y Albacete fueron los afortunados en contar con sus no goles. Hoy es suplente de Calderon y Ulloa en Arsenal de Sarandi.

Francisco “Panchito” Guerrero: Una de las tantas supuestas promesas de Independiente. Vendedor de humo como pocos, Panchito se fue a jugar al Zurich y al Basel suizos, donde prácticamente no jugo por lesiones y las pocas veces que lo hizo no demostró ni un cuarto de su poderío (?). Volvió a la Argentina para jugar en Estudiantes donde nunca se saco los pantalones largos en el banco. Huracán de Tres Arroyos (ni siquiera el Huracán verdadero) se intereso en sus servicios. Según estuve averiguando parece que metió un gol. Aparentemente le sienta bien los Alpes suizos, ya hoy sigue choreando en el Aarau.

Julio César Bayon: Me parece sin duda el caso más triste de todos. Surgió de las inferiores de Rosario Central. Nunca se pudo afianzar en primera y empezó a comer banco. Algunos dicen que equipos del interior como Belgrano y Defensores del Norte se disputaban sus servicios, pero al parecer había llegado a un acuerdo para jugar en Salta Central. En un hecho desafortunado un rival pateo la cabeza de Bayon.. estuvo 3 días inconciente en el hospital con una fractura de cráneo. Desde ese momento no se supo mucho mas de Bayon.. ninguna de las fuentes es confiable(?). Según una base de datos de jugadores argentinos, Bayon pasó por Deportivo Armenio, Sportivo Villa Dolores de Catamarca y San Martín de Valle Viejo.

Andrés Miguel Garrone: Otra promesa de Rosario Central. No hay mucha información sobre este jugador.. solo sabemos que de Central paso a Los Andes y de ahí a Central Córdoba. El único interesado en el jugador fue el Porvenir, por lo que pensamos que no le metió ni un gol al arco iris. Luego de su experiencia en Caseros tuvo la oportunidad de jugar en el FC Maia de la segunda división portuguesa. Desafortunadamente, cuando uno entra en ese circulo vicioso de las segundas divisiones europeas no sale mas.. este no es el caso de andresito que si pudo y se fue a jugar a la tercera división italiana. Estuvo en Sapri y en el Cosenza. Hoy despliega su magia en el Rodengo Saiano.

Cristian Fabián Díaz: Defensor aguerrido de la escuela calamar. No tuvo muchas oportunidades en el mundial, igualmente no fueron necesarias para que lo transfieran al Atlético de Madrid. Estuvo un tiempo jugando en la filial ya que casi no era tenido en cuenta para la primer plantilla. A esta altura ya todos sabemos que si jugas en un equipo de la segunda de España vas a terminar toda tu carrera en equipos de la segunda de España (El famoso síndrome segunda división española).. esta no fue la excepción. Jugo en el Málaga, Elche, Sporting Gijon, Salamanca y actualmente se encuentra en el Ciudad de Murcia.

Carlos Germán Arangio: Discípulo de Pedro Marchetta, quien lo hizo debutar en primera. Sin jugar mucho en Racing probo suerte en el fútbol mexicano, mas precisamente en el Toros Neza. El equipo rojo descendió y se fue a otro equipo del mismo país, el Atlante, que con la flamante incorporación adivinen que paso? Se fue al descenso. Volvió al Toros Neza, se fue al Zacatepec, vino a Huracán, se fue al Gremio para después pasar al Audax Italiano, Palestino y América de Cali. Demás esta decir que no jugo en ninguno de los equipos en los que estuvo. Hoy dicen que esta jugando en Alumni de Villa Maria.

Diego Sebastián Crosa: Podríamos decir que es uno de los afortunados del grupo. Rustico central de Newells de un nivel relativamente bueno y constante. Sus condiciones le valieron el traspaso a Velez Sarfield, y más tarde a Boca Juniors. Fue titular hasta que Bianchi lo colgo. Decidió buscar nuevos horizontes en Avellaneda donde fue contratado por Racing. Todavía esta buscando la cintura en aquel partido que el Kun Agüero le pinto la cara. Hoy parece que es titular en el Maccabi Haifa de Israel.

Raúl Cristian “Chaparrito” Chaparro: La esperanza de Ferro en su momento. Llego a jugar algunos partidos y meter un par de goles, pero no tardaron en llegar los problemas. Tuvo un paso por Huracán y de ahí en más todo fue en picada. Paso por el Cobresal, Barcelona de Guayaquil, Audax Italiano, Municipal (Honduras), Jorge Wilstermann, La Gomera (Honduras), Cucuta, Deportes Quindío, San José (Bolivia). Hoy parece que esta jugando en Almagro. Sin dudas tiene un cv intachable.


Consideramos que solamente dos jugadores no fueron sacrificados, Juan Pablo Sorin y Miguel Santiago Ibagaza. Actualmente no se encuentran en su mejor nivel, pero supieron desplegar buen fútbol en grandes equipos como el Mallorca y el Cruzeiro. Valió la pena la pena sacrificar los centros de Lombardi, los enganches de Chaparro o los goles de Biagini por un torneo sub 20? La respuesta se la dejo a ustedes..

2 comentarios:

Tin008 dijo...

Excelente el artículo. no sé si te querría como periodista deportivo porque de fútbol no tenés idea.
pero que entretenés, eso es seguro.

Únicamente una corrección.
El vasquito si fue titular en river al menos por un campeonato (o partes de) grandes disputas de arqueros como ceoli y sodero se dieron lugar en su paso por el club.
no quiero decir germán lux, pero pega en el poste. el vasquito, obvio, hace vista.

Anónimo dijo...

Leí lo del vasco y me empezé a cagar de risa, el y biagini
Para cuando la nota de investigación sobre Roberto Cabañas?